Durante cinco semanas consecutivas, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Guárico, en conjunto con la Sala de Rehabilitación Integral (SRI) Che Guevara y la Fundación Internacional Mujer a Mujer, dictaron el curso «Liderazgo Saludable Integral», para potenciar las habilidades de comunicación, negociación, influencia y manejo de conflictos. Este taller estuvo dirigido a trabajadores del Fondo de Desarrollo Económico Regional (Fonder) y del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado Guárico (Incitebg). A lo largo del encuentro, los participantes aprendieron sobre los tipos y estilos de liderazgo, las bases fisiológicas de la inteligencia y la pirámide motivacional de Maslow. La participante Diana Monroy, agradeció por esta maravillosa experiencia que le permitió conocer temas de gran interés para su desempeño profesional. «Estos encuentros nos permitieron acercarnos más a nuestros compañeros, y a potenciar el trabajo en equipo dentro de la institución», expresó. Durante el cierre, se realizaron varias dinámicas para que los participantes recordaran cada uno de los módulos vistos y a su vez, pudieran hacer un «feedback constructivo» que fomentara la retroalimentación positiva y el aprendizaje mutuo. Al concluir la actividad, recibieron de la mano de Jim Madrid, presidente de Fundacite Guárico, el certificado de aprobación del curso. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de sus entes adscritos, continúa impulsando los saberes científicos a través de charlas, talleres y cursos formativos a funcionarios de distintas instituciones gubernamentales. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Guárico.
Mincyt instalará laboratorio de Química y Biología en liceo del estado Portuguesa
Con el propósito de mejorar la infraestructura educativa y fomentar el desarrollo científico en el país, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), otorgó todas las herramientas necesarias para la instalación de un laboratorio de Química y Biología en el liceo Luis Castillo Álvarez, ubicado en el municipio Papelón, estado Portuguesa. Más de 1.500 jóvenes se beneficiarán de esta valiosa iniciativa, que brindará atención tanto a los estudiantes del liceo como a la comunidad escolar de la comuna. Este esfuerzo busca fortalecer la educación científica en la región, brindando a los estudiantes oportunidades para explorar y aprender en un entorno adecuado. De esta manera, el Mincyt, a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) y en colaboración con el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), continúa avanzando en su compromiso por consolidar espacios dedicados a las ciencias en el territorio nacional. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Portuguesa.
Cantv garantiza servicios de telecomunicaciones en Infocentro y UBV del estado Zulia
El presidente de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), MG. Jesús Aldana visitó durante el fin de semana las instalaciones del Infocentro ubicado en el Casco Central de la ciudad de Maracaibo y la nueva sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), en el estado Zulia, con el propósito de optimizar los servicios de telecomunicaciones en la región. Esta acción les permitirá a los estudiantes y al personal docente y administrativo una conectividad a internet más eficiente y segura. La iniciativa forma parte del convenio interinstitucional que mantienen Cantv y la UBV desde el 2022, para el desarrollo académico de la población zuliana. De esta manera, Cantv, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología (Mincyt), continúa realizando labores que permiten el fortalecimiento de la educación universitaria y el empoderamiento del Poder Popular. Cantv se mantiene desplegado en todo el país En Trujillo, las cuadrillas técnicas de Cantv realizaron un tendido de 100 metros de fibra óptica para sustituir un tramo afectado por daños de terceros, restituyendo los servicios de telecomunicaciones a los suscriptores de los municipios Boconó y Carache. Aunado a estas acciones, durante el fin de semana la Fuerza Azul realizó un abordaje especial en la población de Boconó, con el fin de atender reportes de la VenApp del 1×10 del Buen Gobierno, mediante la instalación de líneas nuevas y reparaciones en redes, mangas y medios de transmisión. Por otra parte, en el estado Aragua, Cantv realizó una jornada integral de atención en el urbanismo Arsenal, del municipio Mario Briceño Iragorry. La acción de la empresa, contempló la reposición de 300 metros de cable afectados por hurto, a fin de restituir las telecomunicaciones a más de 300 familias de este urbanismo, así como la instalación de 15 líneas telefónicas a nuevos suscriptores. El despliegue de la compañía incluyó la instalación de un Punto de Atención Itinerante que facilitó a los usuarios diversos trámites, tales como: solicitud de servicios consulta de saldo, ciclos de facturación, reporte de averías y actualización de datos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Alianza Científico Campesina realizó taller en producción de bioinsumos
La Alianza Científico Campesina, a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) y en colaboración conjunta con el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), realizó un taller sobre Producción en Bioinsumos en el sector Vegueros de Manaure, del municipio Torbes, estado Táchira. La jornada se dividió en un bloque teórico, donde se abordó la importancia de la producción de bioinsumos como estrategia para transformar la agricultura convencional en una agricultura más sostenible y ecológica. Luego, en el bloque práctico, se llevaron a cabo la preparación de diferentes tipos de bioinsumos, entre ellos, los microorganismos eficientes, el bocashi y el lombricompost. Los bioinsumos son fundamentales para el cultivo de plantas saludables y libres de agentes químicos nocivos para el medio ambiente y la salud humana. El uso contribuye a mejorar la fertilidad del suelo y a optimizar el rendimiento de los cultivos, reduciendo así, la dependencia de agroquímicos y favoreciendo la conservación de los recursos naturales. De esta manera, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), continúa fomentando prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente para favorecer la biodiversidad y la salud de los ecosistemas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
Fundación CIDA celebra 48 años desarrollando la astronomía en Venezuela
La Fundación Centro de Investigación de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), celebra este domingo 10 de diciembre, 48 años de servicios para el desarrollo de la astronomía en Venezuela. Esta institución se encarga de promover, realizar y difundir las actividades de observación, investigaciones y estudios teóricos y experimentales en el campo de la astronomía desde su sede de operaciones ubicada en el estado Mérida. Entre sus funciones están, el estímulo al intercambio técnico y científico con instituciones similares, nacionales o extranjeras, y su contribución con el perfeccionamiento de su personal y de los astrónomos del país. Este ente tiene como misión fomentar el desarrollo de la astronomía, las ciencias del espacio y afines a través de la producción, promoción, transferencia, difusión de las observaciones, investigación, desarrollo y estudios teóricos y experimentales. Además, se encarga de potenciar la formación de recursos humanos de alto nivel, con un claro sentido de pertinencia social, que contribuyan con el desarrollo endógeno, sustentable y la independencia tecnológica del país, para coadyuvar con el fortalecimiento de una sociedad justa, equitativa y una democracia participativa y protagónica. Orígenes Sus orígenes datan del año 1960, cuando una comisión presidida por el físico y matemático venezolano, Francisco J. Duarte, se encargó del proyecto. El siguiente paso fue organizar un estudio sistemático de las regiones del país con la finalidad de buscar una ubicación adecuada para instalar los equipos. En el año 1971, se designa al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), responsable de llevar a cabo la creación del Instituto Venezolano de Astronomía y a su vez se inicia la ejecución de las obras en la zona de Apartaderos, eje Páramo del estado Mérida. Tras llevar a cabo los estudios necesarios, se escogió el sitio denominado Loma de las Múcuras, ubicado en las cercanías del caserío Llano del Hato. En noviembre de 1973 se constituye la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte”, y en enero de 1974, se formaliza la constitución legal de la fundación. Una institución con liderazgo Latinoamericano La Fundación CIDA, promueve el desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación acorde al Proyecto Nacional Simón Bolívar, en función de potenciar la soberanía en el área garantizar lo expresado en la Constitución Bolivariana de Venezuela. Con esa mirada soberana, los trabajadores y trabajadora de la Fundación CIDA se esfuerzan por mantener el liderazgo de investigación astronómica en Venezuela, y ser el principal instituto de investigación de Ciencias Astronómicas en América Latina; reconocido por la calidad en el desarrollo, de investigadores, científicos y estudiantes que contribuyan a través de sus conocimientos al fortalecimiento de otras ciencias y a la difusión de los mismos, utilizando tecnología de punta e interactuando con otros centros de investigación del mundo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.